lunes, 3 de marzo de 2014


Presidenta
Myriam Arabián Couttolenc
Vocal
Félix Hernández Hernández
Vocal
Carlos Francisco Cobos Marín 
Vocal
Guadalupe Arrubarrena García
Semblanza
Vocal
Juan Pablo Kuri Carballo

¿Para qué nos sirve una Comisión de Desarrollo Urbano  y Medio Ambiente?
Para participar en los procedimientos de actualización de los instrumentos de planeación urbana, las normas técnicas de construcción y el desarrollo de nuevos instrumentos de gestión y protección al medio ambiente impulsando la participación ciudadana.

¿Con qué instrumentos de planeación y administración cuenta?

  • Programa Municipal  Parcial de Desarrollo Urbano Sustentable  de Puebla.
  • Plan de Gestión Ambiental.


¿Qué marco normativo la rige?

  • Ley General de Asentamientos Humanos
  • Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Puebla
  • Ley de Desarrollo Urbano Sustentable del Estado de Puebla
  • Ley Orgánica Municipal
  • Código Reglamentario para el Municipio de Puebla
  • Ley de Ingresos del Municipio de Puebla para el ejercicio fiscal 2014.
  • Tabla de valores de suelo y construcción para el ejercicio 2014

¿Qué hacemos en la COMISIÓN DE DESARROLLO URBANO Y MEDIO AMBIENTE?

Atención Ciudadana: Atendemos a los ciudadanos  desde 2014 a la fecha se han recibido 422 solicitudes.
  
Proponemos al Cabildo acuerdos y dictámenes que permiten el desempeño y desarrollo en materia de medio ambiente y desarrollo urbano entre ellos se encuentran:

  1. La creación del Reglamento de la Secretaria de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad
  2. La elaboración del inventario de áreas verdes
  3. La modificación a los lineamientos ambientales municipales que establecen los requisitos y especificaciones técnicas para la poda, derribo, trasplante y restitución de árboles.
  4. Reformas al Capítulo 17 del Código Reglamentario para el Municipio de Puebla que han contribuido a la mejora en el desarrollo de procesos de planeación, construcción en la ciudad.
  5. Se aprobaron las Normas técnicas complementarias al Capítulo 17 del Código Reglamentario para el Municipio de Puebla que permiten su mejor aplicación.
  6. Por primera vez se elaboró el Plano Oficial de la Unidad Territorial de Primer Orden del Municipio de Puebla.
  7. La elaboración del Programa Municipal de Desarrollo Urbano
  8. Por primera vez se elaboró la Norma Técnica de Diseño e Imagen Urbana para el Municipio de Puebla
  9. Por primera vez se elaboró el Catálogo Municipal de Unidades Territoriales mismo que define las colonias que se encuentran en el Municipio.
  10. Por primera vez se elaboraron los Lineamientos para realizar la compensación respecto de las áreas de donación y destino.
  11. Por primera vez se elaboró la Norma Técnica para la Protección, preservación y conservación del Zócalo de la zona de monumentos del Municipio de Puebla.
  12. Se firmó el compromiso “Vive Atoyac” que tiene como objetivo recuperar y sanear el Río Atoyac en los próximos 15 años.
  13. La aprobación del Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Barrio de Santiago.
  14. Por primera vez se trabajó sobre la adición del Libro Décimo Segundo denominado “Prevención y Control de la Contaminación del Agua Residual del Municipio de Puebla, Capitulo 39 del Drenaje, Alcantarillado, Saneamiento y Reúso al Coremun con los artículos 2380 al 2439.
  15. A fin de cuidar nuestros parques emblemáticos se elaboró la Norma Técnica para la protección, preservación y conservación de los Parques Benito Juárez y Miguel Bravo conocido como Paseo Bravo.


Comentarios

Subscribe to Posts | Subscribe to Comments

CONTACTA

ARCHIVO

Con tecnología de Blogger.