- Volver al inicio »
- 22 de Mayo día de la Diversidad Biólógica Insular
jueves, 22 de mayo de 2014
Mensaje de Irina Bokova, Directora General de la UNESCO
Este año, el Día Internacional de la Diversidad
Biológica está dedicado a la
“diversidad biológica insular”, conforme a la decisión de la Asamblea General
de las Naciones Unidas de declarar 2014 Año Internacional de
los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo.

Una diversidad biológica única
La diversidad biológica insular es esencial a este respecto. En
muchas islas y archipiélagos se ha generado a lo largo del tiempo una
diversidad biológica única, que presenta una alta tasa de endemismo y problemas
de conservación propios, dado que las especies de las islas pequeñas son
particularmente vulnerables al peligro de extinción.
Los medios de subsistencia y la identidad cultural de los isleños
siempre han estado indisolublemente vinculados a la diversidad biológica. Sin
embargo, debido a la presencia de población y a la diversidad biológica a ella
asociada –cultivos, ganado y plagas– el riesgo de extinción de la biodiversidad
nativa es especialmente alto y, en muchos lugares, la diversidad biológica
insular autóctona ha sido reemplazada en gran medida por nuevas comunidades de
especies. Hoy en día, el cambio climático, los desastres naturales y un
desarrollo desvirtuado amenazan la sostenibilidad de las comunidades humanas en
las islas, así como la diversidad biológica insular.
La UNESCO está actuando para hacer frente a
estos problemas. La subred de reservas de biosfera insulares y costeras (20
miembros) y la red de reservas de biosfera del Pacífico (10 miembros) forman
parte de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera del Programa sobre el Hombre
y la Biosfera de la UNESCO. La Convención del Patrimonio Mundial también
incluye muchos sitios naturales insulares.
La Comisión Oceanográfica Intergubernamental
de la UNESCO fomenta la capacidad de liderazgo de los directores de institutos
de ciencias marinas y costeras, prestando especial atención a los pequeños
Estados insulares en desarrollo, en los que los medios de subsistencia dependen
enormemente de los recursos
El Sistema de Información Biogeográfica de los Océanos de la Comisión
Oceanográfica Intergubernamental es una puerta de acceso a los datos y la
información mundiales sobre diversidad biológica y biogeografía oceánicas, y ha
permitido crear y mantener una alianza mundial de más de 500 instituciones de
56 países, incluidos pequeños Estados insulares en desarrollo.
La UNESCO trabaja también en el marco de iniciativas como Climate Frontlines ySandwatch a fin de dotar a los
isleños de las capacidades necesarias y establecer redes que ayuden a las
comunidades a organizarse y a crear recursos propios en que se tengan en cuenta
las características culturales y que sean científicamente sólidos, incluidas
iniciativas de conservación de la diversidad biológica insular.
En esta labor, la UNESCO está determinada a trabajar junto con todos los
asociados en pro de la ejecución del Programa de Acción para el Desarrollo
Sostenible de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, y la Organización
contribuye con empeño a la preparación de una exitosa Tercera Conferencia
Internacional sobre los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo.
Tomado de www.unesco.org