martes, 11 de noviembre de 2014




Con la participación de Universidades, Colegios y el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo  (ITDP), las comisiones unidas de Movilidad Urbana y Desarrollo Urbano del Cabildo iniciaron los trabajos para elaborar la Norma Técnica de Diseño e Imagen Urbana en el Municipio de Puebla.

En sesión de comisiones unidas, la consultora en movilidad no motorizada del ITDP, Yazmin Viramontes Fabela, explicó el concepto de calles completas, que se incluiría en dicha Norma y que se trata de la redistribución del espacio de la vialidad para permitir el acceso seguro para todos los usuarios de todas las edades y habilidades.

“Creo que tenemos una gran oportunidad para cambiar las calles de Puebla y tener una imagen urbana que podamos replicar en otros ayuntamientos, en otros municipios. Tú te das cuenta de cómo te trata una ciudad desde los espacios públicos”, compartió.

Por su parte Francisco Valverde Díaz de León, representante de la Universidad Iberoamericana, sentenció que el 80 por ciento de la población carece de vehículo particular por lo que criticó que el 95 por ciento del presupuesto público para obras en infraestructura vial se destine a atender al 20 por ciento de la población que sí cuenta con un automóvil.

Resaltó que la tendencia de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es el desmotorizar las ciudades, pues es la única vía para lograr la sustentabilidad.

Durante la reunión, se informó que tanto la Universidad Iberoamericana, como la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla asesorarán a la colonia  Lomas de San Miguel y al barrio de Santiago, respectivamente, para aplicar un mejor esquema de desarrollo urbano que posteriormente pueda replicarse en otros puntos de la ciudad.

Por su parte la regidora Myriam Arabián sentenció que este proyecto servirá como base para el desarrollo de la Ciudad de Puebla en materia urbana y de movilidad: “Esta norma impactará en aspectos sociales como es el combate a la pobreza urbana y la inseguridad pues una ciudad ordenada garantiza mejores respuestas y condiciones para los habitantes”, dijo.

Finalmente el regidor Adán Domínguez explicó que el diseño urbano de la ciudad debe trabajarse de la mano de los especialistas, pues solo así se garantiza aplicar esquemas exitosos y calles más seguras para la población, que se traduzcan en una mejor calidad de vida para la ciudadanía.

En estos trabajos participaron los regidores Adán Domínguez Sánchez, Myriam Arabián Couttolenc, Oswaldo Jiménez López, Guadalupe Arrubarrena, Carlos Cobos Marín, Iván Galindo Castillejos, Juan Pablo Kuri Carballo, Gabriela Báez Alarcón y Xabier Albizuri Morett.

También acudieron el Secretario de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad, Gabriel Navarro, el director del IMPLAN, Fernando Graham Velver y el director de Tránsito Municipal, Luis Eduardo Pérez Merchant.


En representación del Colegio de Arquitectos estuvo presente Luis González Arenal; de la UPAEP, Angélica María Delgado Machado; de la Ibero, Francisco Valverde Díaz de León y de Actívate x Puebla, Esteban Oliva Rojas.

Comentarios

Subscribe to Posts | Subscribe to Comments

CONTACTA

ARCHIVO

Con tecnología de Blogger.